Takeda y Datos Sintéticos Transforman la Salud | Takeda España
Takeda se suma al proyecto SEARCH para transformar la atención sanitaria con datos sintéticos e inteligencia artificial
En un momento en el que la transformación digital redefine los modelos de atención en toda Europa, nos sumamos al proyecto SEARCH (Synthetic Healthcare Data Governance Hub). Se trata de una ambiciosa iniciativa europea que busca desarrollar un nuevo ecosistema para la generación, validación y uso ético de datos sintéticos en salud, aplicados a herramientas de inteligencia artificial (IA).
SEARCH está promovido por la Iniciativa de Salud Innovadora (IHI JU) y reúne a 26 organizaciones líderes en 14 países, con el objetivo de desbloquear el potencial de los datos sintéticos para avanzar hacia una atención sanitaria más personalizada, eficiente y segura. El proyecto está liderado por el Trinity College Dublin, a través del Trinity Translational Medicine Institute (TTMI), y cuenta con socios clave como la Fundació TIC Salut i Social, referente en la transformación digital del sistema de salud en Cataluña.
Desde Takeda, la participación en SEARCH representa un paso más en el compromiso de la compañía con la innovación responsable, el desarrollo de soluciones de valor y el impulso de la ciencia abierta.
“SEARCH representa un paso decisivo en salud digital que pone a las personas en el centro. En Takeda, contribuimos aportando nuestra experiencia científica, visión ética y compromiso con la innovación responsable. Este tipo de iniciativas reflejan cómo la colaboración multisectorial puede generar un impacto real en la vida de las personas, siempre preservando la privacidad y la confianza”, explica Carmen Montoto, Directora Médica de Takeda España.
Un nuevo paradigma para la salud basada en datos
El valor de los datos en el ámbito sanitario es incuestionable, pero su uso plantea retos significativos en cuanto a privacidad, gobernanza, interoperabilidad y equidad. SEARCH propone un enfoque transformador: la generación de datos sintéticos de alta calidad que replican los patrones y características de los datos clínicos reales, sin comprometer la identidad de los pacientes.
Estos datos —que incluirán información sobre registros clínicos, datos genómicos, imágenes médicas y biomarcadores— servirán para entrenar modelos avanzados de IA que puedan mejorar el diagnóstico, la predicción y el tratamiento de diversas patologías.
Takeda aporta a SEARCH su conocimiento clínico y científico, así como su compromiso con la calidad, la ética y la transparencia en la gestión de datos. Además, el proyecto tiene especial relevancia para áreas terapéuticas clave para la compañía, como las enfermedades inflamatorias, oncológicas y raras.
IA responsable y gobernanza ética
Uno de los pilares centrales de SEARCH es el desarrollo de un marco robusto de gobernanza ética, legal y social para el uso de datos sintéticos. Esto incluye metodologías de validación compatibles con regulaciones como el RGPD, guías de buenas prácticas y herramientas de código abierto que fomenten la transparencia y la confianza en la investigación basada en datos.
A través de SEARCH, se pondrán en marcha soluciones como plataformas federadas e interoperables que permitan el acceso seguro a datos sintéticos y el entrenamiento de modelos sin necesidad de transferir datos reales; algoritmos de aprendizaje federado que faciliten la colaboración entre instituciones sin comprometer la privacidad y estudios clínicos simulados para acelerar la investigación en patologías complejas, como las cardiovasculares, gastrointestinales o los cánceres ginecológicos.
Presentación en el Health Revolutionary Congress
El pasado 15 de mayo, el proyecto fue presentado oficialmente en el Health Revolutionary Congress en Barcelona, en una sesión liderada por el Dr. Josep Munuera. Durante la conferencia, se subrayó la importancia de los datos sintéticos como herramienta clave para superar las limitaciones actuales del uso de datos clínicos reales, y se puso en valor la colaboración público-privada como motor de innovación.
La intervención destacó cómo SEARCH puede facilitar el desarrollo de modelos de IA de forma más rápida, ética y escalable, generando un beneficio directo para los pacientes y los sistemas sanitarios europeos.
El proyecto SEARCH tiene una duración prevista hasta septiembre de 2028. A lo largo de este período, se espera entregar un ecosistema operativo para la generación y validación de datos sintéticos FAIR (Findable, Accessible, Interoperable, and Reusable). Además, el proyecto está comprometido con crear herramientas y software de código abierto para su uso por parte de investigadores, instituciones sanitarias y desarrolladores. Por último, proveerá de casos de uso clínicos que demuestren el impacto real de estas tecnologías en contextos sanitarios concretos junto a recomendaciones éticas y regulatorias que sirvan de referencia a nivel europeo.
Para Takeda, la participación en SEARCH es coherente con nuestra misión de mejorar la salud y el bienestar de las personas, basándonos en la ciencia, la innovación y el respeto. Al formar parte de este consorcio, reforzamos nuestra apuesta por modelos de colaboración abiertos, interdisciplinarios y centrados en el valor para el paciente.