Takeda logo

60 años del Hospital La Paz | Takeda España

Takeda colabora en el homenaje a los 60 años del Hospital La Paz


Calendar
14 de julio de 2025

El Hospital Universitario La Paz ha celebrado sus más de seis décadas de historia con el lanzamiento del proyecto La Paz, la casa de la vida. Se trata de un proyecto editorial y digital elaborado que recupera momentos clave de su trayectoria. Nace para reconocer el trabajo y los logros alcanzados por quienes, de una manera u otra, han formado parte del emblemático hospital durante todos estos años.

Desde Takeda España, nos sentimos orgullosos de haber colaborado en esta obra colectiva que recoge el legado asistencial, científico y humano de este centro.

La iniciativa rinde homenaje al papel esencial que La Paz y sus profesionales han tenido en la historia de la sanidad española. A través de un libro de más de 200 páginas, una webGo to https://lacasadelavida.es/ y un videodocumental, se reviven hitos como la crisis del ébola, la creación de su maternidad —la primera de España— o el nacimiento del primer servicio de urgencias del país.

People receiving an award

En La Paz se realizó el primer trasplante multiorgánico del mundo. También fue el primer hospital en poner en marcha un sistema formativo que sirvió de base al actual sistema MIR. El centro ha sido, sin duda, un motor de transformación de la sanidad en España.

La suya es una historia marcada por la innovación, el compromiso asistencial y la humanidad. Desde sus inicios en 1964 como Ciudad Sanitaria de la Seguridad Social, La Paz ha sabido mantener una combinación única de excelencia médica y calidez humana. Hoy lidera 35 de las 107 unidades de referencia acreditadas en la sanidad madrileña, lo que supone acoger a miles de pacientes de toda España con enfermedades poco frecuentes y alta complejidad.

En paralelo a su labor asistencial, La Paz ha sido pionera en investigación biomédica. El Instituto de Investigación IdiPAZ reúne a más de 60 equipos científicos implicados en más de mil proyectos, muchos de ellos centrados en patologías de alto impacto social. Además, el hospital forma parte del selecto grupo europeo que participa en el programa MedStream360, retransmitiendo procedimientos cardiológicos intervencionistas en directo las 24 horas del día.

La formación de profesionales es otro de sus pilares. Desde 1970, está vinculado a la Universidad Autónoma de Madrid y cada año forma a más de 650 residentes y cerca de 1.000 rotantes de España y otros países. Fue también uno de los primeros en desarrollar un Plan de Igualdad hospitalario y en establecer una Oficina de Sostenibilidad que ha logrado certificar su sistema de gestión alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Desde Takeda España nos sentimos orgullosos de haber formado parte de esta obra colectiva. Una iniciativa que pone en valor el carácter pionero e innovador del hospital. Compartimos con sus protagonistas el compromiso con el paciente y la voluntad de mejorar el sistema sanitario a través de la innovación.

Como señala Pablo Sierra, director de Patient Value Access & Corporate Affairs en Takeda Iberia: “Contribuir a este proyecto que conmemora el 60º aniversario del Hospital Universitario La Paz es reconocer públicamente el valor de una institución clave para la sanidad española. También es alinear nuestros valores con los de quienes dedican su vida a cuidar de los demás. La historia de La Paz es también una historia de innovación, humanidad y excelencia, pilares que compartimos desde Takeda.”

En Takeda creemos firmemente que la colaboración con instituciones referentes es esencial para avanzar hacia una sanidad más innovadora, humana y sostenible. Por eso apoyamos iniciativas como esta, que reconocen el esfuerzo de generaciones de profesionales comprometidos con ofrecer una atención de máxima calidad, basada en el conocimiento, el rigor científico y la empatía.

La Paz ha sido pionera en muchos aspectos: desde el desarrollo del primer servicio de urgencias de 24 horas, germen del actual SUMMA 112, hasta el diseño de un nuevo modelo hospitalario, la futura Ciudad de la Salud. Este ambicioso proyecto duplicará el espacio del hospital, incorporará un centro de cáncer infantil, instalaciones de protonterapia y una nueva Facultad de Medicina, consolidando así un campus biosanitario único en Europa.

Todo esto no sería posible sin las personas. La historia de La Paz es también la historia de sus profesionales: médicos, enfermeras, celadores, administrativos, investigadores… Se trata de un equipo humano que ha sabido reinventarse con cada reto, sin perder de vista lo esencial: el cuidado del paciente.